Tetrahydrocurcumina: el poder menos conocido de la cúrcuma para tu bienestar digestivo
- Team (RE)ACTIVA HEALTH Co.
- 13 jul
- 3 Min. de lectura
En (RE)ACTIVA creemos que la ciencia y la sabiduría ancestral pueden coexistir. Hoy te compartimos lo último en investigaciones sobre un compuesto que viene de la cúrcuma, pero que va un paso más allá: la tetrahidrocurcumina.

El cáncer de colon es una de las enfermedades más comunes a nivel global, y la comunidad científica continúa explorando alternativas que contribuyan al bienestar digestivo. Dentro de estos estudios, uno de los compuestos que ha llamado la atención es la tetrahidrocurcumina (THC), un derivado natural de la curcumina, presente en la cúrcuma.
🌱 ¿Qué es la tetrahidrocurcumina?
Cuando nuestro cuerpo metaboliza la curcumina (el compuesto activo más reconocido de la cúrcuma), genera THC de manera natural. Este derivado se ha estudiado por su mayor estabilidad y biodisponibilidad en ciertos modelos, lo que significa que el cuerpo podría absorberlo y utilizarlo con más eficiencia.
🔬 Un vistazo a la investigación
Un equipo del Institute of Food Science and Technology de Taiwán analizó el efecto de la curcumina y la THC en un modelo animal de cáncer de colon. Aunque se trata de estudios preclínicos, los resultados abren nuevas posibilidades en el ámbito del bienestar digestivo y la salud intestinal.
Lo más relevante observado en modelos animales:
Disminución de criptas aberrantes (lesiones iniciales asociadas a la carcinogénesis).
Menor aparición de formaciones polipoides tras 23 semanas de tratamiento con THC.
Regulación en la expresión de proteínas inflamatorias como COX-2 e iNOS.
Disminución en la activación de vías moleculares relacionadas con proliferación celular como ERK1/2, β-catenina y Cx-43.
Una aclaración importante
Aunque los resultados son prometedores, la tetrahidrocurcumina no es un tratamiento ni un suplemento aprobado para uso terapéutico. En México, no cuenta con autorización de COFEPRIS como medicamento ni como suplemento con propiedades curativas o preventivas.
Este compuesto forma parte de formulaciones en otros países, pero su uso en salud humana debe ser supervisado siempre por profesionales y no sustituye ningún tratamiento médico.
✨ Resumén
En un mundo donde la salud digestiva está cada vez más ligada al bienestar integral, la tetrahidrocurcumina aparece como una molécula prometedora para futuras investigaciones. Su origen natural, su conexión con la cúrcuma y su potencial antioxidante la convierten en una aliada a observar de cerca… desde la ciencia y con responsabilidad.
Porque en el universo de los fitonutrientes, la magia no está en lo milagroso, sino en el conocimiento, la evidencia y la elección informada.
La naturaleza guarda respuestas, y la ciencia ayuda a traducirlas.
La tetrahidrocurcumina no es una solución mágica, pero sí una pista más en el mapa del bienestar digestivo y emocional. Estaremos muy atentas a cómo evoluciona su investigación... porque lo natural también puede ser profundamente poderoso.
Referencias científicas relevantes
Lai, C.S., Wu, J.C., Yu, S.F., et al. (año no especificado). Tetrahydrocurcumin is more effective than curcumin in preventing azoxymethane-induced colon carcinogenesis. Sabinsa Corporation / Institute of Food Science and Technology, National Taiwan University.
Aggarwal, B. B., & Harikumar, K. B. (2009). Potential therapeutic effects of curcumin, the anti-inflammatory agent, against neurodegenerative, cardiovascular, pulmonary, metabolic, autoimmune and neoplastic diseases. The International Journal of Biochemistry & Cell Biology, 41(1), 40–59.
Hewlings, S. J., & Kalman, D. S. (2017). Curcumin: A Review of Its’ Effects on Human Health. Foods, 6(10), 92. https://doi.org/10.3390/foods6100092
Sabinsa Corporation. (s.f.). Tetrahydrocurcumin (C3 Reduct). Documento técnico del ingrediente botánico.
Comentarios