🌿 Tetrahydrocurcumina: un derivado de la cúrcuma con potencial en investigaciones sobre salud digestiva
- Umpa Lumpas
- 21 abr
- 2 Min. de lectura

El cáncer de colon es una de las enfermedades más comunes a nivel global, y la comunidad científica continúa explorando alternativas que contribuyan al bienestar digestivo. Dentro de estos estudios, uno de los compuestos que ha llamado la atención es la tetrahidrocurcumina (THC), un derivado natural de la curcumina, presente en la cúrcuma.
¿Qué es la tetrahidrocurcumina?
La THC es un metabolito que se forma naturalmente cuando el cuerpo procesa la curcumina. Se ha investigado por su estabilidad y su posible actividad antioxidante y antiinflamatoria. A diferencia de la curcumina, su estructura parcialmente reducida parece conferirle mayor biodisponibilidad en algunos modelos experimentales.
Estudio en modelo animal: una investigación con enfoque preventivo
En un estudio publicado por investigadores del Institute of Food Science and Technology de Taiwán, se evaluó el efecto de la curcumina y la THC en ratones con un modelo experimental de cáncer de colon inducido con azoximetano (AOM).
Principales observaciones científicas (en modelo animal):
Se observó una disminución en la cantidad de criptas aberrantes (ACF), lesiones iniciales asociadas con el proceso de carcinogénesis.
Los ratones tratados con THC mostraron menos formaciones polipoides tras 23 semanas, comparado con los grupos control.
Se analizaron niveles de proteínas proinflamatorias como COX-2 e iNOS, observándose una modulación en su expresión.
También se reportó una menor activación de rutas moleculares como ERK1/2, β-catenina y Cx-43, relacionadas con la proliferación celular.
Importante: No es un tratamiento ni un suplemento aprobado
Los resultados descritos provienen de estudios preclínicos en animales. Aunque son prometedores, no deben interpretarse como evidencia de eficacia en humanos. La tetrahidrocurcumina no está aprobada por COFEPRIS como medicamento ni como suplemento alimenticio con efectos terapéuticos.
Si bien este compuesto forma parte de algunas formulaciones en otros países, en México no debe promocionarse como preventivo, curativo o paliativo para enfermedades graves como el cáncer. Cualquier uso debe ser consultado con un profesional de la salud.
Conclusión
El estudio sugiere que la THC podría ser objeto de futuras investigaciones científicas sobre bienestar digestivo y salud intestinal. Como parte del avance del conocimiento en fitonutrientes, se abre una línea de investigación interesante, pero aún preliminar.
Referencias científicas relevantes
Lai, C.S., Wu, J.C., Yu, S.F., et al. (año no especificado). Tetrahydrocurcumin is more effective than curcumin in preventing azoxymethane-induced colon carcinogenesis. Sabinsa Corporation / Institute of Food Science and Technology, National Taiwan University.
Aggarwal, B. B., & Harikumar, K. B. (2009). Potential therapeutic effects of curcumin, the anti-inflammatory agent, against neurodegenerative, cardiovascular, pulmonary, metabolic, autoimmune and neoplastic diseases. The International Journal of Biochemistry & Cell Biology, 41(1), 40–59.
Hewlings, S. J., & Kalman, D. S. (2017). Curcumin: A Review of Its’ Effects on Human Health. Foods, 6(10), 92. https://doi.org/10.3390/foods6100092
Sabinsa Corporation. (s.f.). Tetrahydrocurcumin (C3 Reduct). Documento técnico del ingrediente botánico.
Comments